Realidad inevitable para empresas familiares: institucionalización
Realidad inevitable para empresas familiares: institucionalización

Realidad inevitable para empresas familiares: institucionalización

Cuando observamos las empresas más grandes del mundo, vemos que la mayoría de ellas una vez comenzaron como una pequeña empresa familiar. Sin embargo, solo institucionalizar a aquellos que pudieron sobrevivir durante las generaciones. Entonces, ¿por qué es tan importante la institucionalización? ¿Es la institucionalización para un negocio familiar una opción o una necesidad inevitable? Aquí están los hechos que hacen pensamiento ...

Futuro de la primera familia: sostenibilidad de la empresa

Las empresas familiares generalmente mantienen los grandes esfuerzos de los fundadores de primera generación. Desafortunadamente, las estadísticas muestran que solo el 30 %de las empresas familiares pueden llegar a la segunda generación y al 12 %a la tercera generación. En este punto, la institucionalización juega un papel fundamental en términos de no limitarse a la vida de la familia y moverla al futuro con una estructura profesional.

2. Transición de decisiones emocionales al enfoque de gestión profesional

Las decisiones en las empresas familiares generalmente se toman con lazos emocionales, reacciones repentinas o basadas en experiencias individuales. Sin embargo, esta comprensión de la administración no es sostenible en el mundo de los negocios en crecimiento y complejo. La institucionalización hace posible tomar decisiones más saludables y sostenibles al proporcionar una estructura organizativa abierta, transferencia de autoridad y responsabilidad dentro de la empresa.

3. Minimizar conflictos dentro de la familia

Las relaciones entre los miembros de la familia a veces pueden ser desafiantes cuando se mudan a los negocios. Las disputas entre hermanos, primos o niños pueden arriesgar el futuro de la empresa. Proceso de institucionalización; Gracias a sistemas como la junta directiva, la constitución familiar y los nombramientos ejecutivos profesionales, evita estos conflictos y garantiza el funcionamiento regular de la empresa.

4. Ofrecer un futuro seguro para los empleados

El futuro siempre es incierto para los empleados en empresas no institucionalizadas. El enfoque de gestión, que varía en línea con las decisiones del jefe o la familia, puede reducir la motivación y el compromiso de los empleados. Sin embargo, con la institucionalización, se puede aumentar un plan de carrera dentro de la empresa, las oportunidades de desarrollo profesional y un enfoque de gestión justa creando una comprensión de los empleados.

5. Aumento de las oportunidades de inversión y crecimiento

En el mundo actual, los grandes inversores y socios comerciales no les gustan las incertidumbres. Las empresas que no tienen una estructura corporativa se ven riesgosas para los inversores y pueden perder grandes oportunidades de negocios. Sin embargo, una comprensión transparente de la gestión, la identidad corporativa y una estrategia de crecimiento sostenible permiten a la empresa ser atractiva tanto para los inversores como para los principales socios comerciales.

Conclusión: la institucionalización no es lujo, sino una necesidad

Algunas compañías familiares pueden ver la institucionalización como un proceso que causará una carga de burocracia o que la empresa pierda su alma. Pero la verdad es que sin institucionalización, el éxito a largo plazo de una empresa no es posible.

Hoy, cuando observamos las empresas familiares enraizadas, vemos que sobreviven gracias a sus sólidos mecanismos de gestión, reglas netas y un enfoque de gestión profesional. ¡Es hora de seguir el viaje de la institucionalización hoy para que su empresa familiar viva a lo largo de las generaciones!

¿Estás listo para dar un paso para llevar a tu empresa al futuro?